Buscar este blog

lunes, 11 de abril de 2011

QUINTA GENERACION DE COMPUTADORES




La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japon a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de maquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).


El proyecto duró diez años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto nos llevará se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla.

CUARTA GENERACION (1971 a la fecha)


Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización. Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.

TERCERA GENERACION (1964-1971)



Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora.

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación). Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las mini computadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970.

SEGUNDA GENERACION (1959-1964)


Transistor Compatibilidad Limitada . El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.


La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH.

PRIMERA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS




Se denomina Generación de computadoras a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras. Primera generación (1943-1951): La primera generación de computadoras se caracteriza por el rasgo más prominente de la ENIAC Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico): tubos de vacío (bulbos) y programación basada en el lenguaje de máquina.Medía aprox 16 metros de altura y tenía un sistema de refrigeración. Si se quemaba una válvula durante un trabajo había que reiniciarlo después de cambiar la misma. Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados. (corregido por el Prof. Rodriguez de la UPRB).

Historia de los Computadores

ensayo, evolucion e historia de los computadores




la historia y como ha sido la evolución de los computadores


Toda esta comenzó cuando se invento el ábaco en esta dos principios han coexistido respecto a este tema, uno es de usar cosas para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas. El otro es de colocar estos objetos en posiciones determinadas. Estos principios se reunieron en el ábaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme rapidez y precisión.

De ahí vinieron muchas maquinas que fueron en su momento muy útiles como son la pascalina, que fue la primera maquina de calcular, mecánica. Seguida de la maquina analítica. Después los primeros ordenadores, seguido de los ordenadores electrónicos y mucho mas.

Vemos pues como ha sido la evolución de los computadores, y como cada una ha sido muy útil ala hora de los seres humanos hacer uso de cada una de ellas. En mi concepto la evolución va muy rápido pero para beneficio de los que la usamos es supremamente positivota que cada día la tecnología nos da sorpresas y nosotros es menos lo que trabajamos ya que nos da la facultad para no hacerlo.

Pienso que en particular beneficia mucho a la carrera que estoy ejerciendo ya que de un computador se pueden sacar pruebas contundentes como para resolver un caso ya que se pueden recuperar información como correos que delatan y comprometen a muchas personas en delitos, un ejemplo claro es el caso resiente de el computador portátil de Raúl Reyes, que la policía judicial y la OEA pudieron comprobar muchos vínculos de la guerrilla con personas del gobierno.

Y lo mas probable y concluso es que la tecnología no se queda quieta y para mi concepto en menos de 50 años va ha dominar el universo y con cosas increíbles. Y en si la conclusión de toda la evolución de las maquinas o computadores es realmente notable, desde la que empezó sumando y realizando operaciones aritméticas, hasta con la que se puede cualquier tipo de operaciones, jugar, tener comunicación con otra persona en cualquier parte del mundo, auditiva, visual, en fin como que todo se puede ver desde un punto de vista facil, al cual cualquier persona tiene acceso con el fin de obtener todas las facultades que hoy en día nos da la evolución de los computadores.

Mi Primer Blog

Este es mi primer blog, ahora estoy haciendo pruebas para saber como esta quedando.